Aula coral
Clases de canto y lectura musical para adultos individuales o colectivas.
Nuestros profesores

Corina Feldkamp
Soprano
Nacida en Buenos Aires, desde muy pequeña inicia estudios de ballet y piano. A los 15 años ingresa a la carrera de Canto Lírico en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, en Buenos Aires. A la edad de 24 años obtiene una beca para el Curso Universitario Internacional de Música Española en Santiago de Compostela. Se traslada a España, y siendo admitida en la Escuela Superior de Canto de Madrid obtiene el Título Superior de Música, especialidad Canto en la rama de Ópera y Zarzuela.
Fueron sus maestros Dolores Arenas, María Aragón y Vicenzo Spatola. Sus repertoristas fueron Julio Alexis Muñoz y Laurence Verna. Ha recibido clases magistrales con Teresa Berganza, Roberto Scandiuzzi, entre otros.
De 2012 a 2014 colabora en la Ópera de Amberes y Gante, en Bélgica. Ha abordado música contemporánea como solista en el Festival Internazionale MITO, SettembreMusica, Milano Torino, Italia, 2010 y en el mismo año en Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, también en Madrid. Auditorio Nacional de Música de España.Teatros del Canal. Auditorio Kursaal de San Sebastián, 2008.Teatro Minard de Gante, Bélgica, 2014. Realiza una gira por Corea del Sur en 2015, difundiendo música coreana y zarzuela.
Ha cantado los roles de Diana y Júpiter en el reestreno de la zarzuela barroca Las Nuevas Armas de Amor de Sebastián Durón en 2016, en Madrid. Knaben en Flauta Mágica de Mozart. Soprano solista en Magnificat de J.S. Bach, Elías de F.Mendelssohn, Cantata del Café de
J.S. Bach en Mainz, Alemania en 2012. Stabat Mater de L. Boccherini, Juditha Triumphans de A.Vivaldi; Passio de Arvo Pärt. Cantata Tarde de Poetas de Luis de Pablo. Noche Pasiva del Sentido de Cristóbal Halffter. Pórtico de la Quimera de E. Igoa y Bidlos/Weglos de W. Rihm.
¿Dónde estás hermano? de Luigi Nono.
Es integrante del Proyecto Compositoras, interpretando música de mujeres compositoras de todos los tiempos, tanto en ensamble como solista, habiendo formado parte del Festival de Arte Sacro de Madrid, Fundación SGAE, Sala Berlanga y Museo del Romanticismo. En noviembre de 2020 reestrena El Corazón Triste de Pauline
Viardot-García acompañada por RosaTorres-Pardo en el Instituto Cervantes en el marco de las conferencias ‘Españolas por Descubrir’, organizado por el Círculo Orellana.
Actualmente participa en el proyecto ‘The Unknown Pauline Viardot ‘/ ‘La Pauline Viardot desconocida’ promovido por Proyecto Compositoras y Women Musica/ Mujeres en Música, conjuntamente.

Julieta Navarro
Mezzosoprano
Nacida en Buenos Aires, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Argentina, obteniendo el título superior.
En el año 2003 obtiene la beca “Ampliación de estudios para jóvenes músicos latinoamericanos” de Juventudes Musicales de Madrid y Fundación Carolina siendo sus profesores la Mtra. Isabel Penagos en técnica vocal y el Maestro Juan Antonio Álvarez Parejo en Repertorio.
En el año 2006 inicia el estudio de la Licenciatura en Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, finalizándolo con el título de Licenciada en el año 2011.
Entre sus maestros en Argentina se destacan entre otros: Noemí Souza, Marta Blanco. En Europa podemos citar: Ramón Regidor (España), Enzo Spattola (Italia), Laurence Verna (Francia), entre otros.
Ha participado como alumna activa en los cursos impartidos por: Helena Lazarska (Universität Mozarteum Salzburg), Joyce DiDonato, Gabriel Garrido, Monique Zanetti (Les Arts Florissants), etc.
Ha sido integrante de la cuerda de contralto de diversos grupos profesionales entre los que se destacan: Coro Nacional de Jóvenes de Argentina, Coro de Radio y Televisión Española. Desde 2007 hasta la actualidad es miembro de la cuerda de contralto del Coro de la Comunidad de Madrid, en donde se desempeña como corista y a su vez interpreta partes solista de su cuerda.
Dentro del campo lírico ha interpretado óperas de Mozart, Puccini, Ravel, Massenet, Bernstein y Monteverdi, entre otros. Participa regularmente de conciertos de música de cámara, recitales de canto y piano, conciertos sinfónicos y conciertos de música contemporánea.
Ha sido dirigida por Claudio Abbado, Michel Corboz, Alberto Zedda, José R. Encinar, Jordi Casas, Josep Vila, Harry Christophers, Gabriel Garrido, Miguel Ángel Gómez Martínez, Jesús L. Cobos, Víctor Pablo Pérez, Antonio Russo, Nestor Zadoff, Mireia Barrera, María Guinand, etc.
Ha actuado en los principales teatros de Argentina y España y ha realizado giras internacionales por Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Corea del Sur.

Felipe Bel
Tenor
Natural de Madrid, es Profesor Superior de Canto por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Licenciado en Educación Física y Deportes por la Universidad Politécnica de Madrid y Maestro Nacional de Esgrima (Proyecto fin de carrera “Esgrima Teatral”)
Ha cantado diversos papeles como Tenor de Carácter en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de San Lorenzo del Escorial, Teatros del Canal… y ha participado como solista en la grabación de varios discos de Zarzuela (La Corte de Faraón, La Tempranica y La Verbena de la Paloma)
Es cantante profesional, Tenor del Coro de la Comunidad de Madrid (Fundación ORCAM) desde 1989. Ha dirigido el Coro de Colmenar Viejo, ha sido preparador vocal del Coro San Jorge de Madrid y del Coro de la Fundación Excelentia, y ha dirigido La Coral Allegro de Pinar de Chamartín. Ha sido el preparador del coro solidario: “Amigos de Voces para la Paz” en el 2014 y 2018.
Ha trabajado como formador para la Fundación Pascual Cuétara en el Instituto CIVSEM (Centro de investigación en valores) dando la asignatura de Coaching Coral: “Las Voces del Alma” en los cursos de Desarrollo Personal y Orientación Profesional de dicho Instituto durante 5 años.
También dirige el Coro “Las Voces del Alma” de antiguos alumnos. Dirige el Cuarteto Vocal “Cuartertum” con el que viene haciendo conciertos escénico-cantados de temáticas originales. Ha sido director de escena, coreógrafo y guionista para el grupo Cantate Mundi en el espectáculo de creación propia “Qué nochecita de Zarzuela”. En el 2019 ha dirigido una formación de cámara de cantantes del Coro de la Comunidad de Madrid en el espectáculo original “Pasión Musical” en el Ciclo de Cámara de la Fundación Canal. Actualmente combina la dirección coral y de escena con la coreográfica y la creación de guiones y libretos en conciertos de temática musical (“El sueño del Caballero”, “Hidrópicus” o el Ciclo de la vida, “La Noche Triste de Tenochtitlán”, “Los colores del Alma”, “Pasión Musical”, “Madre Tierra”, “Sueño de Navidad”, “Eternamente Amadeus”, “Cuento de Navidad”, “Canto a América”, “La voz y la Palabra”, “Viajando por Navidad”, “Una noche con Doña Zarzuela”, “Nos vamos de Gira”, “Perdidos en el tiempo”, “Qué nochecita de Zarzuela”, “De Wisconsin a Coslada”…la mayor parte de ellos estrenados con la Agrupación Coral de Coslada
Son de destacar las producciones realizadas con diversas formaciones corales (Grupos de cámara y grandes formaciones sinfónico-corales) e instrumentales y orquestales (orquestas de viento y percusión y formaciones de cámara), como las antologías de la zarzuela: “Una noche con Doña Zarzu”, “Qué nochecita de Zarzuela” y “De Wisconsin a Coslada”, los musicales: “Nos vamos de Gira” y “Perdidos en el tiempo”, el concierto “Eternamente Amadeus” sobre la vida y muerte de Mozart con un gran coro sinfónico, orquesta, ballet y actores, o las últimas Galas de Reyes en el Teatro Municipal de Coslada de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
Desde 2009 dirige La Agrupación Coral de Coslada y desde Junio de 2020 el Coro de la Asociación “Las Voces del Alma”
En septiembre de 2021 comenzó a colaborar como profesor en la plantilla de la Escuela Coral de Madrid.

Pedro Adarraga
Bajo barítono
Nacido en La Coruña, realiza sus estudios de Canto – Música Antigua en el Conservatorio Sweelinck de Amsterdam con los maestros Max van Egmond, Peeter Kooij y Paul Hameleers.
Ha cantado, alternando las voces de bajo-barítono y de contratenor, en agrupaciones corales neerlandesas y alemanas tales como la Nederlandse Bachvereniging, Amsterdam Baroque Choir o Deutsche Bach Vocalisten, además de en los principales Coros profesionales de Madrid: RTVE, Teatro Real, Coro Nacional y Coro de la Comunidad de Madrid, con el cual trabaja actualmente.
Su actividad como solista abarca un amplio repertorio, bajo las órdenes de directores como Jaap Hillen, Eduardo Paniagua, José Ramón Encinar, Jordi Casas, Felipe Bel o Ton Koopman: Cantigas de Alfonso X (tres grabaciones discográficas), Pasiones de Schütz, Keiser y Bach, multitud de cantatas y oratorios de los períodos barroco, clásico y romántico (Familia Bach, Telemann, Buxtehude, Lully, Mozart, Haydn, Schubert, etc., Requiem de Mozart, Fauré, Duruflé…, Novena Sinfonía de Beethoven, Romeo y Julieta de Berlioz…), así como obras de los siglos XX y XXI: Carmina Burana de Orff, Los Novísimos de Luis de Pablo, Los Niños han gritado de J. Fernández Guerra (grabación discográfica con Neopercusión y Trío Arbós).
Como contratenor ha interpretado diversas obras de Purcell, Haendel, Vivaldi, Lully, etc., destacando sus colaboraciones recientes con la Academia Barroca de Cuenca dirigida por Josep María Saperas en obras como el Stabat Mater de Pergolesi o el Dixit Dominus de Haendel.
En el campo de la escena, cabe señalar las operas “Dido and Aeneas” y “Dioclesian” de Purcell, la producción escénica de la “Pasión según San Mateo” de J.S. Bach con escenografía de Jehan Françoise Boucher, el papel protagonista –Ko Klopstock- en el estreno de la cantata escénica de Misha Mengelberg “Aan Dovemansoren”, etc. Junto a la Agrupación Coral de Coslada interpretó, entre otras producciones, una versión semiescénica de Carmina Burana bajo la dirección de Felipe García-Vao Bel.
Ha ofrecido recitales de Lied, canción española y repertorio contemporáneo en España, Holanda, Alemania, Francia y Japón, junto a acompañantes como Henk Verhoef, Pablo Escande o Sakurako Mitsuhashi.

Marta Bornaechea Morláns
Inició estudios de Solfeo y Piano a los 9 años en el Conservatorio de Madrid, completando estudios musicales en las especialidades de Armonía, Contrapunto y Música de Cámara.
Paralelamente estudió Canto en el Conservatorio Ángel Arias Maceín y en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Realizó estudios de Logopedia y Trastornos de la Voz en el Instituto de Ciencias del Hombre.
Ha pertenecido a agrupaciones vocales de diversa índole, entre las que cabe destacar el Coro de Cámara Sebastián Durón, Neocantes y el grupo Voces Huelgas, dedicado a la interpretación de la música medieval y con el que realizó las grabaciones de la Misa de Santa María La Real y Polífonía Inédita del Códice de Las Huelgas.
Ha realizado cursos de Música Antigua en España y Francia.
El repertorio que ha interpretado como solista ha sido sobre todo Oratorio y música Contemporánea.
Es directora del Coro Grupo de Canto de Villanueva del Pardillo desde 2010.
Es Jefa de Cuerda de Contraltos del Coro de la Comunidad de Madrid al cual pertenece desde 1993, y con el que ha actuado en infinidad de auditorios y teatros de España y del extranjero.
horarios
Las clases de canto pueden ser individuales o colectivas de 30 minutos o 1 hora de duración.
Corina Fernández – Soprano
Viernes 3 de diciembre 18:00h-21:30h
Marta Bornaechea – Iniciación a la lectura musical y repentización
Si estás interesado escríbenos al correo aulacoslada@gmail.com
Julieta Navarro – Contralto
Viernes 5 de noviembre 18:00h-21:30h
Felipe Bel – Tenor
Sábado 20 de noviembre 10:30h-14:00h
Pedro Adarraga – Bajo
Sábado 4 de diciembre 10:30h-14:00h
precios
Envía un correo a aulacoslada@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo.